viernes, 13 de abril de 2012

Día 26.3.2012

Como dije en la introducción a final de curso teníamos que presentar un diario en el que explicáramos lo hecho a lo largo del curso. Hoy, el profesor nos ha propuesto diferentes formas de presentarlo. Una de ellas y con la que yo me he quedado es presentarlo a través de un blog. Me parece la mas adecuada pues facilita mucho las cosas a la hora de mandárselas al profesor. Colgándolo en el blog el tiene la opción de verlo todo a través de la red. 

Cuando propuso las diferentes estrategias surgió un debate bastante interesante ya que muchos pensaban que al presentarlo en el blog el profesor le daria una mejor valoración que al hacerlo en un documento de word. Finalmente el profesor aclaró que el tipo de presentación no influiria en la nota pues lo que importaba es el contenido.

Después de esto, pasamos a la teoria de nuevo y nos explica que en el mundo hay 2 tipos de danza y 2 tipos de ritmo:

Ritmos: binarios y ternarios (y todas sus combinaciones).
      - Binario: todo lo que se puede dividir en 2 (Paso doble)
     - Ternario: todo lo que se puede dividir en 3 (Vals, jotas).

Danzas: al paso (andadas) y al salto (saltadas). En las andadas siempre hay un pie en el suelo y en las saltadas hay momentos en los que no hay ningún pie en el suelo.

Los bailes que hemos realizado en clase son binarias y al paso.

Las danzas más fáciles son binarias y al paso, y las más difíciles son las ternarias y al salto.

EL vals, por ejemplo es un baile ternario al paso, y el Rock and Roll es binaria al salto, es más difícil.

Es cierto que para llamar la atención en anuncios de televisión y películas se usa una canción ternaria.

Los compases de amalgama son la mezcla de ritmos binarios y ternarios. Se usan para hacer representaciones de algo inestable, de animales... Un ejemplo es la banda sonora de "El hombre y la tierra". Las amalgamas están escritas en 5/4. El flamenco no es una amalgama pero también mezcla. 6/8 + 3/4

Cuando terminamos de hablar de esto, el profesor nos enseña un baile nuevo: el vals.

Divide la clase en dos, para que mientras unos bailan los otros aprendan las explicaciones y tomen nota. 

El profesor explica el baile para que lo practiquemos y luego él lo baila con algún alumno de clase para mostrar cómo se baila en parejas. El compás del Vals es el ¾, y se baila moviendo los pies 3 veces. Primero el pie derecho hacia delante, después el pie izquierdo hacia delante, y después se vuelve a pisar con el pie derecho. El primer movimiento es el más largo y el segundo y el tercero se hacen de puntillas.

Representación del vals
Se baila en parejas, y para no pisar a la pareja, se arrastran los pies en vez de levantarlos del suelo. Siempre se hace de adelante a atrás, nunca hacia los lados. Por eso si queremos desplazarnos de lado por ejemplo usaremos el tercer paso para hacer un giro y cambiar de dirección.

Es muy importante no mirar a los pies cuando bailamos, no mover la cabeza y no abrir mucho los pies. Además, para no marearnos es importante mirar siempre hacia donde estamos yendo.

En el aula, con los alumnos de infantil, podemos utilizar este baile para hacer diversas actividades.El vals es un baile muy elegante y es importante que se haga bien, con la posición corporal correcta por eso a la hora de trabajarlo con los alumnos podemos usar vasos y botellas de plastico. La pareja lleva el vaso de agua en la mano para que no se caiga el agua. Si no se mueve mucho el brazo el agua no se caerá  significará que estamos bailando bien.

Se puede aprovechar para disfrazar a los niños, vestidos con traje para bailar el vals, se puede aprender a la vez el clasicismo, Strauss, y como una actividad de ciencias naturales: danzas de centro Europa.
Un ejemplo de Vals lo podemos encontrar en la película “El gatopardo” donde hay un vals de 12 minutos muy interesante. Aquí podemos observar todos los pasos y movimientos.

Día 12.3.2012

Hoy ha sido un dia en el que nos hemos desahogado y hemos expuesto nuestras preocupaciones y problemas relacionados con la universidad.

Tenemos demasiados trabajos y muy poco tiempo y este es uno de los temas que nos hace estar mas nerviosos y estresados. Así se lo hemos transmitido al profesor y hemos estado debatiendo sobre ello.

Creemos que los profesores no llevan bien el plan bolonia ya que no se valoran los trabajos tanto como se debería. Además el tema de la asistencia es importante ya que siendo universitarios el faltar a clase no se hace por gusto sino en la mayoría de los casos por motivos laborales, y esto muchos de los profesores no lo tienen en cuenta. 

El profesor nos ha escuchado y ha dado su opinión. Después de este gran debate hemos hablado sobre los trabajos que teníamos que presentar en su asignatura y resolviendo las posibles dudas.

Dia 27.2.2012

Hemos aprendido otro baile. Se trata de una coreografia que tiene dos partes.mucho más compleja que las que hemos aprendido otras veces, ya que aquí incluimos movimiento de pies, manos, hombros, giros…

El profesor ha ido sacando a los alumnos para enseñarnos el baile y para que los demás puedan ver como se hace. Ha sacado alumnos de 5 en 5, y cada vez que sacaba a unos alumnos enseñaba una parte del baile. 

Además, el profesor sugiere que seamos nosotros quienes inventemos la tercera parte de la coreografía, 8 compases más. Es una coreografía en 4/4.




Día 20.2.2012


Al empezar de forma voluntaria vamos presentando los ejercicios que hemos encontrado para realizar con el metrónomo: 

-Carrera: moverse cuando el metrónomo no suene, pararse cuando suene.
-Imitar al metrónomo con el cuerpo moviéndose a la misma velocidad, añadiendo palmas a la vez que suena, etc.
-Conversación: al ritmo del metrónomo.
-Corro: cada alumno da palmas o golpes en la rodilla según se indique, al ritmo del metrónomo
-Metrónomo humano: un voluntario es el metrónomo y en función de donde se coloque y como se mueva ira marcando el ritmo de la clase.
-Baile: explicar tres pasos y bailar al ritmo del metrónomo.
-Torre de manos: colocar una mano sobre la del compañero al ritmo del metrónomo.
-Ritmo con el cuerpo: moverse por la clase al ritmo del metrónomo.

Una vez expuestos los ejercicios, el profesor nos dice algunas correcciones a tener en cuenta:

-Explicar bien desde el principio: explicaciones sencillas.
-Corregir siempre los falos.
-No usar condicionales: yo haría…
-No reírse.
-Mantener en alerta al grupo: que estén atentos.
-Enseñar mas el metrónomo no esconderlo.

La actividad propuesta por el profesor es usar la canción “feber” adaptandola a E.I.
Profesor vestido de doctor.
Empieza a sonar el metrónomo.
Cambiamos la letra de la canción y la adaptamos a los niños

Día 4.2.2012

BAILE: 

En la clase anterior se nos enseñan unos pasos de baile básicos que debemos representar en papel.
Representación del baile
Nos ponemos todos en corro y el profesor nos enseña los tres pasos básicos. Para adelante y para atrás y combinándolo. Lo hacemos en parejas y debemos mirar hacia arriba no hacia los pies. 

 Al llegar a clase hemos revisado las actividades de los días anteriores voluntariamente y cada uno le ha enseñado su actividad al profesor, y este ha corregido los fallos. 



Después, el profesor nos presenta el metrónomo. En ningún momento nos dice que es, simplemente propone una actividad que consiste en pensar 2 ó 3 actividades en casa para presentar, introducir y jugar con el metrónomo en el aula.



*Metrónomo


         Es un aparato usado para indicar el compas de las composiciones musicales. Produce regularmente una señal acústica que permite a un músico mantener un tempo constante. Se creo por la necesidad de contar con un instrumento que pudiera definir con precisión la velocidad de ejecución de una pieza musical
Antes del metrónomo era habitual que los compositores usaran como velocidad de referencia el pulso humano que en estado de reposo equivale a 80 pulsaciones por minuto.


            Consideraciones didácticas:

- Es un elemento motivador ya que es algo innovador.
- Ayuda a mantener y fijar la atención.
- Obliga a tener un ritmo predeterminado(pulso, acento)
- Supone un apoyo visual por su movimiento pendular que hace que el niño vaya siguiéndolo, reforzando de este modo el ritmo.
- Favorece, estimula el silencio en el aula ya que de otro modo no podrían oírlo.

Actividades:

- Cada 3,4,6… pulsos dar una palmada. Seguir el ritmo del profesor u otro alumno.
- Dramatización: andar por la clase al ritmo del metrónomo. Imitar animales, personajes,…
- Seguir el metrónomo con percusión con el cuerpo, variando los movimientos(golpes de rodilla, palmas, etc)
- Reloj: tic-tac. A una velocidad indicada todos los niños dirán tic-tac, luego irán de uno en uno dejando un pulso en medio.
- Hacer ejercicios de ritmo con palmadas e intentar imitarlo sin el metrónomo. Volver a poner el metrónomo a ver si vamos bien.
- Recitar los números al ritmo del metrónomo, decir unos mas fuertes que otros, etc.
- Decir los nombres de los alumnos según sus sílabas.
- Trabalenguas al ritmo del metrónomo.




Dicho esto, el profesor ha extendido tres papeles de periódico en el suelo, uno al lado del otro formando una fila.


Una vez distribuidos estos papeles, el profesor ha pisado encima de cada uno para explicarnos la actividad. Cada vez que pisa un papel reproduce con su voz un sonido como si estuviera pisando las teclas de un piano. Hay tres papeles, por lo que representa tres notas musicales diferentes diciendo “mmm” y entonando tres notas cada una más aguda que la anterior.

Ha pasado varias veces por cada papel representando el sonido que hace cada uno, y después ha sacado a alumnos para que ellos mismos hicieran lo mismo que el. Primero el profesor pasa por encima de los papeles, con un orden inventado, representando el sonido, y los alumnos lo tiene que repetir.

Este juego se puede hacer de muchas maneras en el aula, aumentando la dificultad según los conocimientos de los alumnos. Se puede hacer con más o menos papeles de periódico para representar más o menos notas.
Nos da muchas posibilidades pues se puede realizar un baile al tiempo que representamos las notas, se pueden cantar canciones… etc.

El objetivo de este juego es practicar la afinación y la entonación por medio del movimiento.
Es muy importante saber afinar para proponer este juego, ya que el profesor es el modelo al que van a seguir los niños.




Día 30.1.2012


3º ACTIVIDAD: BAQUETAS:

El profesor nos presenta las baquetas y nos enseña la manera correcta de coger dos a la vez y después hacemos un playback.
Para coger las baquetas:
1º baqueta mirando al techo apoyada en el dedo corazón.
2º se coloca la otra baqueta encima hacia el dedo gordo, en posición de 90º sujetando la otra baqueta.
3º cierro la mano, dejando el dedo índice entre las dos baquetas
las baquetas deben de quedar fijas de tal manera que no puedan quitárnoslas. Sirve para llegar a todas las teclas del teclado sin moverte de una lado a otro del instrumento. Con ello podemos trabajar melodías y acordes.

En los instrumentos de teclado debemos ser capaces de encontrar el DO, por ello debemos saber que delante de dos negras siempre hay un DO. Las negras son los sostenidos.
Debemos usar una baqueta en cada mano. Después de practicar la postura, debíamos tocar unos acordes de la canción de Nataly cole( re-mi-fe// sol-la si)

Con todo esto trabajamos el ritmo, el manejo de las baquetas, el oído…


4º ACTIVIDAD: JUEGO DE PALMADAS:

Cada numero de palmadas correspondía a un numero.
1. Una palmada
            3. 1 + una con la derecha en la parte derecha del pecho y otra con la izquierda .
            5. 1+3+ una con una mano en la pierna y luego con la otra
            7. 5+ palmada en el culo con una mano y luego con la otra.
            9. 1+3+5+7+ pisotón con un pie y luego con el otro.

Podemos jugar de varias formas: decir un numero y repetirlo con los movimientos del cuerpo, dar las palmadas y adivinar el numero, añadir palabras que aporten ritmo y musicalidad. Practicamos varios tipos de juegos con diferentes números.

Con esta actividad trabajamos el ritmo, la memoria, la coordinación y la rapidez. 

Día 23.1.2012


1º ACTIVIDAD: Consiste en dirigir una orquesta con gestos à con manos, imaginándonos una mesa en la que damos para dirigir. Alto, bajo rápido.

Trabajamos la técnica gestual de dirección. El profesor nos mostro la postura inicial de un director de orquesta, después empezó a dar palmas y nosotros teníamos que darlas cuando el levantaba la mano. Entonces, él hacía el movimiento y nosotros ya sabíamos cuando debíamos tocar.
Dividió el grupo en dos, para trabajar ritmos a través de las palmas. Fue sacando a diferentes compañeros para que hicieran de director, así corregía la postura y podíamos conocerla mejor. Por último el grupo fue dividido en cuatro y trabajamos de la misma manera, pero esta vez los ritmos eran con la voz. Cada grupo tenia una palabra, el nos iba indicando cuando la decíamos y el tono o la rapidez con que debíamos decirlo.

Para  esta técnica gestual hay que fijar una posición inicial, para ello deberemos dar una referencia visual, que será la cintura, y deberemos trazar una línea imaginaria que nos ayude a trabajar en dos, o el numero de grupos que sea. De esta forma, dando la referencia visual, el grupo sabe que cuando se levantan las manos es mas alto. Hay además unas figuras básicas que son los gestos que usa el director de orquesta:
·      plomada: arriba y abajoà nos señala tiempos de 2/4 por ejemplo.
·      Triángulo: nos enseña tiempo se ¾.
·      Cruz: en la que se marcan 4 tiempos.
·       
 Con este ejercicio podemos trabajar: ritmo, pulso, anacrusas y las relaciones.

2º  ACTIVIDAD: pasa la palmada.
            Se trabaja:
-       Atención: imprescindible para captar el juego , las normas y que no te eliminen.
-       Discriminación de sonidos
-       Memoria: recordar que pasa si dabas una palmada o dos.
-       coordinación: saber si te toca o es un cambio de dirección
-       audición
-       reflejos
-       ritmo
-       se aprende jugando: rapidez, sin explicaciones. Las normas las hemos ido aprendiendo durante el juego.
-       Liderazgo: siempre manda el profesor. Atento, coordinado, mandando callar. Dar ordenes implícitas. Hace de modelo. Puede ser el profesor o un alumno al que dirige.
-       Adaptable
-       Se premia a los mejores

El profesor sin dar explicación alguna dio una palmada e hizo un gesto para que el siguiente también lo hiciera, de manera que la palmada fuera pasando de una persona a otra hasta dar la vuelta. Tras hacer esto un par de vueltas, comenzó a explicar y añadir algunas normas: dos palmadas cambio de dirección; se pueden usar los pies y cuando sea así el siguiente debe continuar con el pie; dos pisotones cambio de dirección, si fallabas te eliminaban. Es un juego que se aprende jugando, no hay que ensayar, ya que esto en muchas veces provoca aburrimientos y que no se enteren bien de las normas. Mientras jugamos vamos aprendiendo.
 
DIAPASÓN: Afina instrumentos y voces. No suena porque no tiene un amplificador de madera(440 ercios/seg) da la nota “LA”. Referencia universal. A partir del LA se afinan las demás notas.
Trabajamos con el en clase de la siguiente manera:
            1 – intentamos individualmente entonar el la escuchando primero el diapasón.
            2- a poner en la cabeza, habiéndolo tocado previamente también suena.  
            3- por medio de los huesos. Como el sonido se transmite a través de sólidos, si ponías la muñeca en el oído y colocabas el diapasón en el codo, el sonido se trasmite y se oye.