miércoles, 25 de mayo de 2011

REFLEXIÓN BLOQUE V:


            Este bloque al igual que el bloque de creación literaria me ha parecido otra fuente de recursos.
            Según se nos iban explicando las diferentes estrategias de transmisión literaria se me iban ocurriendo multitud de cosas para hacer diferentes variantes. Es cierto que muchas de ellas se usaban ya en el pasado aunque no tuvieran los mismos nombres ni estuvieran destinadas a infantil. ¿Que son los trovadores o los juglares sino personas que transmiten historias como lo podría hacer un cuenta cuentos?.
            De todas las que hemos visto, la que más me ha gustado ha sido los cuentacuentos. Me sorprendió darme cuenta de cómo con un simple gesto podemos hacer de la historia algo mas entretenido o como simplemente con la entonación captamos la atención de los niños. Además por mi mente iban pasando multitud de escenarios, de aulas donde colocaba diferentes cosas creando una ambiente especial para realizar la actividad. Lo que más me gusta de esta estrategia es que seguramente aunque dos personas cuenten el mismo cuento, cada uno saldrá de una manera distinta.
            Las otras dos también han llamado mi atención y me han gustado mucho. Creo que en un aula es imprescindible el uso de las tres, intercambiándolas, pues cada una de ellas ayuda en el desarrollo de algo distinto. Creo que aunque la lectura pueda parecer la más aburrida podemos darle nuestro toque personal haciéndola especial y creo que esto se podría hacer con cada una de las estrategias. Hacer de ellas algo nuestro, darles como he dicho antes, nuestro toque personal.
            Gracias a la actividad me he dado cuenta de que usemos la estrategia que usemos, hemos de dejar la vergüenza a un lado y dando todo de nosotros para hacer de la historia algo especial.

ACTIVIDAD BLOQUE V:


            La actividad consistía en hacer grupos de tres donde cada uno realizaría una forma de transmisión literaria. En mi caso fue hacer un cuenta cuentos. La historia que elegí se llamaba “Las 3 plumas” y es la misma historia que conté el año pasado en la asignatura de comunicación. Trata de un viejo rey que quiere entregar el reino alguno de sus tres hijos. Para ello decide que le deben entregar una serie de objetos. Para buscarlos los hijos se guiaran en función de donde caiga la pluma. Al pequeño siempre le toca buscar en el jardín pero con ayuda de la reina rana conseguirá entregarle a su padre los mejores objetos al igual que la mejor reina y finalmente heredará el reino.
            He de reconocer que antes de empezar con la actividad estaba muerta de vergüenza pero según iba contando la historia toda esa vergüenza se iba yendo y podía contar la historia de manera natural y sin pudor ninguno. Reconozco además, que en un principio la vergüenza me privaba de gesticular o de darle más énfasis a las partes de la historia pero al igual que antes según iba pasando el tiempo iba haciéndolo mejor.
            La actuación de mis compañeras me gusto mucho pues pude ver que no era la única que tenía vergüenza y además pude conocer otras formas de transmisión literaria puestas en práctica.
            Pero de lo que mas me ha servido la actividad es para darme cuenta que con la practica se consiguen las cosas, pues poco a poco a medida que contaba mas y mas veces el cuento… me salía mejor, y estoy orgullosa de ello.

REFLEXIÓN BLOQUE IV:


            Primero de todo decir que sinceramente ha sido el bloque con el que más he disfrutado. Me ha encantado conocer las bases de muchas de las adaptaciones de hoy en día.
            Algo que me ha llamado mucho la atención y que ya dije en el bloque es que parece mentira que después de todos los años que han pasado todavía existan tantos cuentos folclóricos y tantas versiones de los mismos. ¿Y pensar que sí no hubieran existido las recopilaciones ahora mismo todos estos cuentos serían desconocidos para nosotros?. 
            La multitud de versiones y adapataciones es algo a destacar pues existen multitud de ellas y cada una es mas asombrosa que la anterior. Es increible ver como una historia que se basa en unas mismas pautas puede resultar tan diferente de otra.
            Con este bloque además, he aprendido a analizar un cuento folclórico para poder después adaptarlo a los niños. Esto me ha parecido muy interesante al igual que práctico pues considero que de un cuento pueden salir mil historias distintas creando así cientos de recursos literarios. Pero la adaptación no es fácil, y reconozco que cuando me ha tocado hacer una me ha llevado bastante tiempo. Sin embargo, como he dicho en ocasiones anteriores con práctica y motivación las adaptaciones acaban saliendo solas.

FORMAS DE COMUNICACÓN LITERARIA:


Las formas de transmisión literaria sirven como su propio nombre indica para transmitir la literatura a aquellos niños que o bien no saben leer, no lo hacen muy bien o bien aunque sepan hacerlo necesitan de nosotros para transmitírselo convirtiéndose después ellos mismos en los propios transmisores.
            Existen tres tipos de transmisión, cada una de ellas con sus respectivas variantes. Estas son: los cuentacuentos, la narración con libro y la lectura.

CUENTACUENTOS:

            Es la forma de transmisión literaria más antigua. Normalmente se relaciona con los folclóricos por la transmisión oral. Consiste en narrar una historia sin apoyo visual, es decir, sin enseñar el libro. Por ello tanto los gestos, como la palabra como la entonación son importantes a la hora de realizarlo. Hay casos en los que se usan apoyos visuales pero siempre a modo de adorno, para crear un ambiente especial y diferente.
            Su objetivo principal es el desarrollo de la imaginación de las personas que lo escuchan, por este motivo creo que es fundamenta introducir el cuentacuentos en el aula.
            Las variantes dependerán del cuento y del público. Un ejemplo de variante sería escuchar la historia con los ojos cerrados de manera que los niños no se distraigan y puedan crearse su propia historia e imágenes de lo que les estamos contando.
            Debemos distinguir entre los cuentacuentos para adultos y para niños.
- Para adultos: Evidentemente no tienen las mismas características que los que van destinados  a los niños. Normalmente se trata de monólogos teatrales donde las muletillas no están permitidas y donde las preguntas que te hacen son retóricas.
 En los cursos de cuentacuentos para adultos lo que se enseña es a saber transmitir un texto aprendido de memoria.
 Por cultura general decir que si algún día queréis ver un cuentacuentos para adultos en la calle Libertad N º8 existe un local dedicado a ello.

- Para niños: A diferencia del anterior, las preguntas no son retóricas ya que en este tipo de cuentacuentos has de interactuar con los niños, esperando respuestas diferentes e incluso preguntas realizadas por ellos. Además el uso de las muletillas es bastante común ya que sirve para captar su atención.
Además de las preguntas también se debe interactuar visualmente para ver si lo que contamos les interesa o les aburre. Así podremos alargar los trozos que sean de interés y recortar los que sean aburridos.
Podemos crear intriga con preguntas como ¿a que no sabeis que paso? atrayendo su atención. O crear sorpresa con palmas por ejemplo. En conclusión, hemos de ser expresivos.
Sobre las voces decir que aunque no es algo imprescindible y que afecte a la comprensión del cuento, se pueden usar varias voces, siempre y cuando haya posos personajes para que no se pierdan. El cambio de voz puede hacer más bonita o más divertida una historia pero como he dicho anteriormente no influye en la comprensión.

 ¿Cómo prepararlo?
Antes de hacer un cuentacuentos debemos leernos el cuento y adaptarlo viendo que cosas podemos cambiar y cuales no. Después hay que ensayarlo, ya que aunque el día que lo hagamos no salga de un modo totalmente distinto, ensayándolo evitaremos que se nos olvide algo importante. Pero sin duda lo más importante es la naturalidad, debemos ser naturales.

NARRACIÓN CON LIBRO:

            Es la técnica mas usada en primer ciclo de infantil ya que los niños tienen menos capacidad de comprensión oral y la referencia visual les ayuda a seguir la historia y a comprenderla. Consiste en ir contando el libro mientras se lo vamos enseñando y les vamos señalando las ilustraciones y haciendo que se fijen en ellas sin contarlo literalmente.
            Ya que enseñamos el libro, en esta técnica si hay apoyo visual, y hay algunos aspectos que tenemos que tener en cuenta:
            Los niños deben ver el libro, por ello es aconsejable tener libros grandes o juntar a los niños de tal manera que todos lo vean. Si no, siempre se puede adaptar el libro a través de diapositivas o fotocopias que sean de un tamaño mayor.
            Con esta técnica ayudamos a que desarrollen el razonamiento icónico (capacidad para identificar, comprender y descodificar iconos, imágenes que representen realidades). Esto es algo muy complicado pues tienen que aceptar que hay elementos que representan la realidad pero que no son realidad.  Sin embargo al existir apoyo visual la imaginación no se desarrolla tanto, por ello debemos ir alternando estrategias.

¿Cómo prepararlo?
            Al igual que con el cuentacuentos deberemos leer el libro y dejarnos llevar. Que la narración vaya surgiendo.

LECTURA:

            Esta estrategia no es muy adecuada para niños de primer ciclo. Sin embargo si podemos emplearla en segundo ciclo a que el niño ya sabe lo que es leer.
            Cuando leemos una historia les estamos dando modelos de lectura. El modelo de lectura normal es leer literalmente lo que dice el texto, por ello debemos evitar cambiar las voces de los personajes, pues nadie lee cambiando las voces.
            Hay que buscar una lectura expresiva con una entonación adecuada sin exageraciones. Marcaremos bien los puntos, haremos las interrogaciones…
            Los textos de autor son los más interesantes a la hora de leer. Cuanto mejor estén escritos mejor.
            Lo ideal para una buena lectura sería leer en primer lugar el cuento y enseñar después las ilustraciones trabajando así también la paciencia y la ilustración
            Con esta estrategia trabajamos el modelo lector, icónico, la imaginación, etc.

¿Cómo prepararlo?
            Sería interesante hacer una actividad anterior de motivación, creando interés por el cuento.
            Después de leerlo deberemos preguntarles sobre el libro, siempre y cuando se trate de preguntas subjetivas: ¿os ha gustado?¿cambiaríais el final?...
            Debemos tener en cuenta que cuando los niños escuchan por primera vez una historia no suelen enterarse de todo.

            Pero lo más importante de todo es que si les decimos que vamos a leer, debemos leer  no contar, pues leer es leer y contar es contar.

EJEMPLO DE VIAJE INICIATICO Y ADAPTACIÓN:

             Vamos a comparar el viaje iniciativo de Blancanieves con Rosalinda pues ambas son parecidas.


            Su infancia es en el castillo y debido a algo que ocurre se ven obligadas a dejar el núcleo familiar y salen a la vida adulta. En el caso de Blancanieves hulle al bosque y el el caso de Rosalinda a Sierra morena. Pero ambos lugares simbolizan lo mismo, la vida adulta.  El lugar como vemos se puede cambiar pero deben de simbolizar lo mismo.Blancanieves posteriormente llega a la casa de los 7 enanitos Rosalinda sin embargo llega a una cueva con 7 bandoleros. Hasta ahora aunque cambiemos la historia respetamos lo importante. A lo largo del viaje inciático van aprendiendo cosas para madurar y en ambas historias hay objetos importantes. La manzana en Blancanieves y el collar en Rosalinda.
            Existe una ruptura en el viaje iniciativo con la muerte y la resurrección. En ambos casos resucitan por amor. La muerte y la resurrección es un cambio, pasando así a la adultez y a la posterior boda.
            Como vemos para hacer una buena adaptación lo que debemos respetar es el esqueleto de la historia, lo mas importante.

¿CÓMO ADAPTAR LOS CUENTOS FOLCLÓRICOS?


            Lo primero que debemos saber es que no debemos hacer una adaptación basándonos en otra adaptación mala. Sería mucho mejor buscar la historia folclórica (de los Hermanos Grimm por ejemplo) y hacer nosotros nuestra propia adaptación.
            Por ello debemos buscar cuento que tengan una buena base o cuyas versiones sean buenas. Los buscaremos pues en recopilaciones donde las adaptaciones hayan sido echas por gente con cierto prestigio como Los Hermanos Grimm.
            Existe una página en la que podemos encontrar versiones de diferentes cuentos. La web es la Ciudad Seva y es de textos que ya no tiene copyright.
            A mi modo de ver y como futura maestra, veo más practico tener la historia folclórica y adaptarla nosotras mismas a los niños, pues ¿quien mejor que nosotras puede conocer los gustos de los alumnos de la clase? .
            Sin embargo a la hora de elegir el cuento debemos saber también si se tarta de una traducción o una adaptación, lo cual se especifica en el propio libro. Como he dicho anteriormente sería mejor tener la traducción y ser tu misma la que la adaptes.

            ¿Cómo saber si un libro de literatura folclórica es bueno?

-La editorial Anaya y SM tienen buenas colecciones de cuentos folclóricos.
- No se deben comprar los libros que hacen recopilaciones para infantil. Ejm. ¡365 cuentos! Imposible que sean buenos si los meten en 100 hojas.
- Si no tienen nombre de adaptador o de traductor no se compra.
- Christian Strich tiene una buena recopilación que se llama “El libro de los 101 cuentos”
- Existen también los reales folclóricos que cuentan los cuentos tal y como eran.
-Las adaptaciones de adaptaciones deberíamos descartarlas.
- algunos ejemplos de buenos libros de literatura folclórica serían:
            *El lobo caperucita
            *Caperucita roja, verde, amarilla, azul y blanca.
            *Ayudemos a Blancanieves.

            Bien, ¿en que debemos fijarnos a la hora de adaptar un cuento folclórico?

            La mayoría de los cuentos folclóricos, por no decir todos, nos muestran el paso de la infancia a la edad adulta.
            La infancia en ellos se nos muestra como el hogar, el núcleo familiar. El niño esta protegido por los adultos, la casa es una protección… es lo que les protege del peligro exterior. Posteriormente el niño se ve obligado a salir a ese mundo exterior pasando por una serie de pruebas, llegando finalmente a la edad adulta y formando el núcleo familiar. Esto ultimo se suele simbolizar con las bodas pues es cuando decides con quien quieres formar el núcleo familiar. Normalmente sueles acabar así, en boda. Pero no todos acaban bien, pues si no se superan esas pruebas no se llega a la edad adulta.
            Todo esto es lo que llamamos viaje iniciático: el paso de la infancia a la madurez.
            Ejm. Caperucita Roja: Esta en el núcleo familiar y su viaje iniciativo se da en el bosque, pero no hay viaje ya que caperucita no sabe usar su inteligencia con el  lobo y antes de llegar a la madurez, muere devorada por el.
           
            *Lo primero que debemos respetar es el viaje inicíatico y los estadios por los que pasa. Debemos pues saber cuales son esos puntos tan importantes por los que pasa el personaje.
            * Los motivos de los cuentos tampoco deben ser cambiados pues tienen mucha importancia en el hilo de la historia. Ejm. Viajes y búsqueda (como en el caso del gato con Botas pues debe salir para buscarse la vida), fuga y persecución (como Blancanieves que está obligada a salir de casa), muerte y resurrección (como en el caso de Blancanieves también)…
            *Los personajes han de ser respetados: tiene que haber un héroe, una heroína pero también un enemigo. Los roles de los personajes deben permanecer aunque cambiemos la propia figura del personaje. Existen personajes que ayudan al protagonista en ese viaje iniciativo y que son imprescindibles para pasar a la adultez. Estas ayudas también pueden venir en forma de objeto mágico como en el caso de la lámpara de Aladdin.
            Los ogros o los gigantes representan pruebas que se pueden cambiar por cualquier otro peligro que sea obvio para los niños.

           

HISTORIA DE LA LITERATURA FOLCLÓRICA:

Cuando hablamos de la historia de la literatura folclórica hemos de tener en cuenta que su tradición nos es desconocida pues no sabemos a cual pertenece y esto se debe a que se transmitían de boca en boca. Además existen cuentos muy parecidos entre las culturas y esto hace todavía mucho más difícil saber cual es la originaria.
           
*PERRAULT: Pertenece al SXVIII en Francia. Es adaptador, no autor.

            Perrault se dedicaba a dar clases a los niños de la Corte. El rey Sol era un entusiasta de las historias. Le encantaba que le contaran historias y como Perrault estaba en la Corte pues era quien lo hacia.  Cuando se fue introduciendo en este mundo se dio cuenta de que debía moralizar a la Corte, pues era un hombre muy religioso que se planteaba la vida de un modo muy humanista. Se dedicó pues a recoger historias de distintas fuentes, adaptándolas todas ellas con el objetivo de hacerlas moralizantes y usarlas en la Corte.
            Perrault no se dedicaba solo a adaptar los cuentos sino que les incluía su propia moraleja, para moralizar a la Corte en el caso de que la enseñanza del cuento no quedara clara.
            Por todo esto podemos ver que lo que caracteriza a los cuentos de Perrault es su carácter moralizante, ya que el se encarga de dárselo y los adapta con este fin.

            Alguna historia folclórica contada en Francia:

“El amigo de los niños de Armand Berquin”: Este cuento incluye el del lobo blanco.
Habla de un mercader que tiene tres hijas, siendo la pequeña su favorita y las otras dos las malas. Un día el mercader debe irse y les pregunta que qué quieren que les traiga de regalo. La pequeña le pide una rosa roja pues sabe que no le costara encontrarlo. Sin embargo el padre no encuentra ninguna y de camino a casa se encuentra con un jardín lleno de rosas y decide entrar para cogerle una a su hija. Cuando la coge un lobo blanco aparece y le dice que al ser su jardín le tendrá como prisionero por haber intentado robarle. El mercader le explica que debe volver con sus hijas. Entonces el lobo le dice que se quedara como prisionera a la primera persona que salga a recibirle. El padre se va contento pues piensa que el primero en recibirle sería el perro. Sin embargo es su hija pequeña quien le recibe. El padre le explica a su hija lo ocurrido y dice que mandará al perro, pero ella no accede y le dice que debe cumplir con su palabra. Finalmente se dirige al castillo donde no será una prisionera sino una más aunque debe cumplir la condición de no salir del recinto del castillo. Según va pasando el tiempo la chica y el lobo se van llevando mejor, tanto que un día el lobo la permite que salga del castillo. Le da permiso durante 15 días pero le dice que en ese tiempo debe volver ya que de no ser así no comerá y se dejara morir. Antes de salir el lobo le entrega un espejo en el que podrá verle siempre que quiera. Esta 15 días pero se retrasa por culpa de sus hermanas. Decide mirar el espejo y ve a un lobo tirado en la nieve y medio moribundo. Decide volver pues se ha dado cuenta de que se ha enamorado de él y no quiere perderle. Cuando llega junto a él le dice que le ama, pero finalmente el lobo muere.

Como podemos ver se parece bastante a la historia de “ La Bella y la Bestia” ¿no?. Me ha encantado descubrir cual es el cuento sobre el que se ha adaptado esa historia.

“El almacén de los niños de Madame Leprince de Beaumont”: Se tarta de una historia parecida a la anterior pero en vez de ser un lobo se trata de una bestia. La bestia prohíbe a la chica salir del castillo y solo se verán por las noches. Cada noche le pregunta si se quiere casar con el, a lo que ella siempre le consta que no porque no le ama. Cuando se va los 15 días se da cuenta de que si le quiere y que se casara con el, y decide volver. Sin embargo y al contrario que en la anterior aunque también muere en un principio, un viento muy fuerte que hace que se mueva y le convierte en hombre.

Como vemos esta es otra versión de “la Bella y la bestia”

            A principios del SXIX hay un movimiento cultural, ideológico y político que es el romanticismo y que nace en Alemania y que se pone de moda en toda Europa.

*LOS HERMANOS GRIMM:

            En este siglo debemos destacar la figura de los Hermanos Grimm. Eran filólogos y profesionalmente eran personas serias y formales.
            Con todo el nacionalismo surge la necesidad de ensalzar y proteger las cosas propias alemanas y por ello surge el interés pro crear un diccionario oficial de la lengua alemana. En un determinado momento y con la misma finalidad que en el caso del diccionario, un escritor les propuso hacer una antología de los cuentos folclóricos alemanes para que no se perdieran. Ellos aceptaron y consiguieron hacer una recopilación suficientemente grande como para publicar un libro llamado “Cuentos del niño y del hogar”. Eligieron ese nombre ya que eran familiares. Estos cuentos no están adaptados pues la recopilación se hizo con fines conservacionistas. Sin embargo estaban bien escritos y es una edición fiel  a los cuentos que habían recibido. Se vendieron muy rápido pues fueron comprados por los maestros y pedagogos ya que así tendrían un libro que les sirviera de lectura en el aula. Al no estar adaptados no eran cuentos infantiles pero si eran muy sencillos, breves y con personajes planos. Por ello era un buen recurso para el aula y para el entretenimiento.
            Debido al éxito de la primera edición se saco una segunda pero pasado el tiempo, la editorial les pidió que los adaptaran a los niños, pues habían recibido quejas en las que se decía que alguno de los cuentos no eran adecuados para los niños. En un principio no aceptaron  pues se les contrato para hacer una recopilación no una adaptación. Tras mucho insistir finalmente aceptaron, adaptando los cuentos y publicando una tercera edición ya modificada. Con ello se consiguió un gran éxito y los Hermanos Grimm se hicieron famosos.
            Sin embargo los Hermanos Grimm se equivocaron al pensar que podrían delimitar un folclore tan concreto como es el alemán. Se ve pues que en esta recopilación aparecen cuentos como el e Caperucita Roja o cenicienta. Y nos preguntaremos ¿como es posible que sena típicos alemanes si un siglo antes fueron publicados pro Perrault?
            Los cuentos folclóricos como hemos dicho ya en apartados anteriores han recorrido toda Europa y es muy difícil determinar su origen real.
            Los hermanos Grimm, gracias a esta recopilación y adaptación; se convirtieron en los recopiladores mas conocidos en toda Europa y en los mas estudiados.
            Pero no son los únicos. El nacionalismo también trajo otros autores interesados en la literatura folclórica como Hoffman cuya recopilación recibía el nombre de “Cuentos fantásticos”.

*HANS CHRISTIAN ANDERSEN:

            Segunda mitad del SXIX. Fue el genio del folclore en Dinamarca. Gran recopilador de cuentos del norte de Europa. Aquí era el realismo el movimiento con mayor importancia. Los escritos reflejaban la cruda realidad.
            Se caracteriza por que la mayoría de su obra es propia, de autor. La “pequeña vendedora de fósforos” es suya y habla de una niña que vende cerillas para ganar dinero o para  que alguien la deje resguardarse del frío en su casa. Como es Nochebuena no hay nadie en la calle y nadie puede ayudarla. En la noche va encendiendo las cerillas y va viendo cosas. Esto ocurre porque esta apunto de morir. Se trata de un cuento realista.
            Otra parte de su obra esta dedicada a los cuentos folclóricos, de los que hace adaptaciones muy personales. Un ejemplo es “la reina de las nieves”, la cual esta adaptada desde el punto de vista desde el que el autor ve la vida, y en el caso de Hans Chistian Andersen este punto de vista parte de la tristeza.
            Otra obra, sería el “Patito feo”. Si nos paramos a pensarlo, podríamos considerar esta obra como una autobiografía pues él es repudiado pro su familia y acaba en un gueto y no es feliz hasta que encuentra su identidad como le pasa al patito cuando encuentra a los cisnes.
            La verdad y como opinión personal yo siempre he pensado que escribir e suna buena forma de expresar nuestro sentimientos o nuestra forma de ver la vida. Y creo que estos e refleja claramente en la trayectoria de todas sus obras.
            Hans Christian Andersenes el patrón de la literatura infantil y por ello el premio novel de literatura infantil lleva su nombre.

*CECILIA BÖHL DE FABER:

            A principios del SXIX fue la persona que mas se dedicó en España. Firmaba con un pseudónimo masculino pues se creía que las mujeres solo escribían ñoñerias y por eso no triunfaban. Recopilo textos, canciones, cuentos poesías,… que se escribían en España, aunque sabia que seguramente no serían solo de España.

*PADRE COLOMA

Segunda mitad del SXIX. Era sacerdote y entendió que podía educarse a los niños en la escuela y en casa a través de los cuentos de una manera fácil. Recopilo muchos cuentos folclóricos y las adapto para enseñar y moralizar a los niños españoles de la época. S moralización era mas religiosa que la de Perrault. Para el los personajes malos eran convertidos en Satanás y el dualismo entre el bien y el mal estaba representado con ángeles y demonios. Le daba mucha importancia también a las partes actitudinales, los valores.  

Sobre todos estos personajes decir que ha sido gracias a ellos por lo que aun se conservan estas historias. Y que tanto sus recopilaciones como sus adaptaciones han mantenido vivas muchas de las culturas.

CLASIFICACIONES FOLCLÓRICAS:

            Antes de nada decir que en mi opinión toda clasificación es orientativa y que lo importante en el aula más que saber a que grupo pertenece un libro es conocer los intereses de los alumnos y tener unos recursos ilimitados para evitar la repetición.   En el caso de la literatura folclórica esto ultimo no será un problema pues hay multitud de recursos.

            Después de que Disney pusiera de moda los cuentos folclóricos, surgió un nuevo interese por los textos folclóricos y fue a partir del S XX cuando se empezó a investigar y a analizar esta clase de textos.

            El primero en hacerlo fue Vladimir Propp quien hizo su tesis doctoral sobre las estructuras, macroestructuras y subestructuras de los textos folclóricos rusos. Su intención era recoger cuentos para ver loq eu contaba a gente del pueblo pero se dio cuenta de que había tantos  que era imposible usar todos. Por ellos y para que el trabajo fuera funcional los divido en cuatro grupos: mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula y cuentos de hada y maravillosos. Gracias a este ultimo grupo publico su tesis doctoral: “morfología de los cuentos de hadas”.
            Clasificación:
- Mitos: historias de origen religioso o cuyas religiones ya han desaparecido, como la mitología por ejemplo. Su objetivo es explicar a l gente del pueblo los fenómenos psicológicos naturales o sociales usando personajes como héroes o dioses.
- Cuentos de animales: Todos los personajes deben ser animales. Un ejemplo sería el cuento de “Los 7 cabritillos”. Existe una segunda clasificación dentro de este grupo, pero he de decir que esta no fue realizada por Vladimir. Así pues, dentro de este grupo podemos encontrar_
            - Cuentos de animales propiamente dichos: Son cuentos animistas, pues todos los personajes son animales pero representan a personas. En el ejemplo anterior de los 7 cabritillos representa a la madre con sus 7 hijos. Estos cuentos no suelen tener moraleja y para decir que la tiene debe estar en el cuento. Sin embargo si que tienen enseñanzas. En el cuento anterior la enseñanza sería no abrir la puerta a los extraños.
            - Fábulas: Aquí los animales no representan a las personas, sino que representan vicios y virtudes de los humanos. Sin historias didácticas. Un ejemplo sería la fábula de “La cigarra y la hormiga” donde la primera es una vividora y la segunda una trabajadora. Estas historias siempre tienen moraleja pues son historias morales.
            La primera persona que se dedicó a las fábulas fue Esopo, pero el las escuchaba y las recopilaba, no las creaba.
            Dentro de las fábulas, las que no tienen personajes animales se llaman apólogos.
-Cuentos de fórmula: Son aquellos que debes aprender de memoria ya sea entero o alguna parte.
Por ejemplo: “Venía una hormiguita por aquí, por aquí, por aquí,…”; “este puso un huevo, este lo cocino,..”…ambos ejemplos completos serían una fórmula. Un ejemplo de cuento que solo tenga un cacho de fórmula seria el cuento de la ratita presumida pues dice: “Ratita, ¿te quieres casar conmigo? Y ella dice¿ y por la noche que harás? Y el animal dice “muuuuuuu(por ejemplo)”y ella dice : tu no que me asustaras”y así con diferentes animales.
- Cuentos de hadas o maravillosos: Se incluirían en esta categoría cuentos que tengan personajes del mundo mágico. Todos los que en un mundo de animales, los humanos hablen, y en un mundo donde los humanos hablen, los animales hablen, pues todo lo que hay es simbólico. Un ejemplos seria “El gato con botas”.

            Existe una segunda clasificación que es la realizada por Gianni Rodari. Pretendía separar los cuentos en temas para trabajar con los niños distintos objetivos. Existen 3 bloques:
- Cuentos de animales: Que sería los mismo que la clasificación de Propp, pero divididos además en: animales salvajes; domésticos; relaciones entre hombre y animal; relaciones entre animales salvajes y domésticos.
 - Cuentos mágicos: Equivale al los de hadas de Propp pero incluye además la mitología. Dentro de este grupo estarían: historias de adversarios sobrenaturales; historias de parientes sobrenaturales o embrujados; empresas sobrehumanas,; auxiliares sobrenaturales; objetos mágicos; historias de carácter religioso o cuentos de bodas.
- Cuentos de bromas y anécdotas: Chistes alargados. Se incluirían aquí los cuentos de fórmula y los cuentos mínimos. Son cuentos para jugar y hacer reír al niño. Estaría: cuentos del tonto, cuentos del listo y cuentos con fórmula o estribillos.

            Por ultimo existe una tercera clasificación que es la de Sara C. Bryant. Se define a si misma como la primera cuentacuentos y además dedico su vida a ello. Una de sus obras es “Como contar cuentos”. Su clasificación se hizo por edades.
- Cuentos de 3-5 años: historias rimadas, con fragmentos versificados, de animales personificados, cuentos burlescos, de hadas,…
- Cuentos de 5-7 años: leyendas locales, cuentos de hadas y cuentos burlescos, fábulas, leyendas,…
- Cuentos para mayores: folklore, fábulas, narraciones históricas, historias reales…

GÉNEROS LITERARIOS FOLCLÓRICOS: PROSA



            En lo que se refiera a prosa en literatura folclórica decir que no son novelas, sino más bien relatos breves.
            Se creía que los textos folclóricos provenían de gente inculta ya que eran del propio pueblo. Se creía además que no tenían calidad pues como he dicho antes eran textos de gente de pueblo. Lo mas gracioso es que consideran estos cuentos incultos y de poca calidad y no les da por pararse a pensar que es gracias a estos textos por lo que su cultura se ha transmitido de generación en  generación.
            Por todo esto, no había mucha crítica en lo que se refiere a los textos folclóricos, ya que en un principio no se les daba demasiada importancia.
            En los años 70 apareció la etapa de preescolar. No era algo curricular, pero era una guardería donde aunque no se dijera lo que se debía dar sí tenía lugar en una escuela. Los maestros y las maestras que hasta entonces trabajaban con niños menores de 6 propusieron fomentar el interés de los niños hacia los libros y la literatura, y empezaron a usar cuentos folclóricos en prosa pues podían adaptarlos a ellos y los personajes eran muy simples y sencillos. Las historias al igual que los personajes también eran muy sencillas. Aparece aquí una clara implicación por parte de las maestras en la educación de los más pequeños, pues se preocupan por motivarles hacia la lectura y no se limitan a darles lo primero que encuentran.
            Otro aspecto a tener en cuenta es que a mitad del S. XX, Disney( gran factoría de cine), comenzó a interesarse por los cuentos folclóricos realizando algunos cortometrajes como el de los “Tres Cerditos”. En 1945 realizó su primer largometraje llamado “Blancanieves” que era una adaptación basada en la versión de los Hermanos Grima. Los motivos de que fuera una adaptación fueron: necesidad de contar un cuento en un tiempo concreto y intento de hacer un cine que atrajera a todo el mundo.
            Después de “Blancanieves” hubo otros como “la Cenicienta”. Pero no solo sacaron largometrajes sino que publicaron también adaptaciones de libros como “Alicia en el país de las maravillas”, “Bambi”… aunque no fueran cuentos folclóricos.
            No se quedaron solo ahí sino que siguieron ampliando horizontes y crearon guiones cinematográficos como “La Dama y el Vagabundo” o el “Rey León”.
            Hemos de tener en cuenta que no todo lo realizado por Walt Disney era folclore. Cuando su fundador murió los cuentos folclóricos eran “Aladdín”, “la sirenita”…
            Y fue desde la mitad del SXX cuando empezaron a hacerse famosas las películas de Disney surgiendo una nueva moda por los cuentos folclóricos.

martes, 24 de mayo de 2011

BIBLIOTECA DE AULA(MODIFICADA):


BIBLIOTECA DE AULA


            Consideramos que es importante fomentar la lectura a edades tempranas. Con la creación de esta biblioteca además de fomentar la lectura les motivaremos para que su idea de la lectura sea más dinámica y divertida, cambiando la percepción tradicional de la lectura como algo aburrido. Para ello, nuestra biblioteca será un espació activo, dinámico, atractivo y motivador para el alumno. Además todos los recursos estarán a su alcance fomentando así la autonomía, la libre elección y la investigación..
            El aula les servirá para aprender y adquirir vocabulario nuevo a través de recursos literarios y didácticos atractivos y diversos para ellos. Servirá también para desarrollar su imaginación e identificarse con situaciones y sentimientos. Les servirá además de fuente de investigación para futuros proyectos.
            Creemos oportuno que este aula no solo se dedique a la lectura sino también a la representación de obras teatrales,  así como cuentacuentos, títeres…
            Con ella queremos fomentar el interese por la lectura; la participación y comunicación al igual que las relaciones. Además y gracias al cuidado y mantenimiento de la misma les inculcaremos unos valores de cuidado y respeto.
            No solo consideramos importante la lectura, sino también el desarrollo de la imaginación y la creatividad. De esta manera queremos crear además un interés por lo artístico, que permita al alumno disfrutar no solo de las actividades destinadas a la lectura, sino también a las actividades destinadas a otros fines, como pueden ser la representación de obras de teatro o la animación de cuentos. 

 ¿Por qué cambiar?

            El espacio actual ofrecido por el centro y destinado a este fin no nos parece del todo adecuado  y adaptada a estas edades. Un claro ejemplo de ello es el tamaño de las estanterías, siendo demasiado alto para los niños, ya que dificulta el acceso a los libros situados más arriba. Los libros están colocados de manera que no se ve ni el titulo ni la portada, haciendo más difícil la elección por parte de los niños. Además el desorden que presenta el aula no ofrece un ambiente adecuado para la lectura.
            Los armarios están descolocados, todo el material está apilado en un extremo de la clase dando una imagen inadecuada. Las paredes, por otro lado, están sobrecargadas.


Lo que nosotros proponemos es:
“EL PAÍS MISTERIOSO DE LA LECTURA”

      A continuación  exponemos la distribución de lo que nosotras consideramos que sería una buena biblioteca. Se muestra la distribución de espacios, así como las características que debe tener cada uno de ellos.
1- Puertas
2- Ventanas: Estarán dotadas de cortinas por sí alguna de las actividades requiere un ambiente más tenue para su realización.
3-Estanterías: Tendrán una altura de 1,5m. Los libros estarán colocados de frente, unos detrás de otros y ubicados en cajas, de manera que se vea la portada.
La estantería más grande estará destinada a los libros literarios y la más pequeña a los didácticos.
4- Sofás: Habrá 3 sofás de pequeño tamaño, adecuado a los niños. Tendrán además tres plazas cada uno y serán de colores.
5- Puffs: Tres unidades de diferentes colores colocados en la zona de los sofás.
6- Mesas: Cuatro mesas con sus respondientes sillas colocadas de manera que no dificulten el paso.
7- Armario: Tendrá la misma altura de las estanterías y servirá para guardar los materiales: ceras, folios, pinturas, papeles, tijeras, temperas, rotuladores, etc.…
8- Expositor: Estantería en la que se expondrán los cuentos realizados por los alumnos y el maestro.
9- Estantería de las películas: Será de mayor altura que las de los libros y en ella estarán situadas las películas.
10- Teatro: Pequeña tarima de madera elevada donde se realizaran las obras de teatro y los títeres.
11- Pizarra: Estará situada en la pared de detrás de la tarima.
12- TV: Situada encima de la estantería. Irá colgada en la pared.
13 y 14: Mural: En esa pared se irán colocando todos los trabajos y proyectos realizados por los alumnos,
15-Mural: “Los 10 mejores”: En él se mostrará semanalmente la portada de los 10 libros mas votados por los alumnos.

HORARIO

            Hemos distribuido el horario del aula con el tiempo que consideramos adecuado. En el tiempo que el grupo este en el aula, el profesor será quien decida la actividad a llevar a cabo al igual que se encargara de elegir los recursos para desempeñarla. Cada día se destinara a una actividad distinta como pueden ser teatros, cuenta cuentos, lecturas con libros, etc.
            Decir que cada día los niños dispondrán de 20 minutos de lectura libre.
            Cuando el aula este vacía o no esté siendo utilizada por ningún grupo, podrá ser ocupada por otros grupos.


LISTA DE LIBROS
    En nuestra biblioteca habrá libros donde el treinta por ciento se dedicará a libros didácticos y el setenta por ciento restantes lo formarán libros literarios. De estos últimos hemos realizado una lista con cuarenta ejemplares que consideramos imprescindibles en el aula.


DINAMIZACIÓN

            En primer lugar les presentaremos el nuevo aula destinado a la biblioteca. Se les mostrara de forma atractiva para captar su atención y motivarles a conocer el nuevo espacio destinado a este fin.
            La actividad propuesta para ello será la siguiente. Pondremos una tela en la puerta, la cual tendrá que ser arrancada para poder entrar en el aula. En el interior todos los espacios estarán cubiertos por sábanas impidiendo así ver lo que hay debajo y creando un ambiente misterioso y secreto. Serán los propios alumnos los que vayan retirando las telas y descubriendo así lo que les ofrece el “País misterioso de la lectura”.
            Además se entregará una carta destinada a los padres en la cual se les explicara el uso del nuevo espacio al igual que sus objetivos y se les expondrán las normas referentes al préstamo de libros.

GESTIÓN

En primer lugar los niños participarán en su “País misterioso de la lectura” decorándolo con lo que más les guste.
Podrán elaborar un decorado para el teatro y hacer decoraciones distintas según las representaciones que se vayan a hacer.
También tendrán que encontrar un espacio en el aula donde puedan poner los carnets personales cada vez que cojan un libro. Además habrá que encontrar otro espacio para colocar un mural con las normas del aula.
Los alumnos podrán realizar dibujos y usarlos para decorarla clase.
Elaboración del carnet de biblioteca:
Los alumnos traerán una foto de carnet de su casa, con ayuda de los maestros recortaran un pedazo cuadrado de cartulina, cada clase tendrá un color para identificarse mejor.
En la cartulina pegaran la foto, escribirán su nombre y apellidos y también su clase y curso.
Elaboración de las normas del aula:
Al comienzo del curso se hará una asamblea entre todas las clases para decidir cuáles son las normas más adecuadas.
El mural se elaborará entre todas las clases, cada uno hará su pequeña aportación.
Entre las normas del aula deberán estar:
1.      El ambiente general de la biblioteca debe ser el silencio.
2.      Debemos cuidar el material, tanto los libros como el material de decoración.
3.      Los libros deberán quedar recogidos cuando hayamos terminado de leer.
4.      No debemos molestar a los compañeros en su tiempo de lectura.
El top ten de la biblioteca:
Cada semana con ayuda de los alumnos se votara cual ha sido el libro que más les ha gustado, el responsable del aula lo anotara en la pizarra y después pasaremos a elaborar un mural con los diez más votados, el mural tendrá  el título del libro un dibujo del mismo y el número de votos que ha recibido, así las distintas clases podrán comparar las votaciones.
El responsable de la biblioteca de aula:
Por sorteo cada semana habrá un responsable del aula, el elegido se encargará de que se cumplan las normas, de que los libros queden recogidos y de que el préstamo de libros funcione correctamente, a esta labor le ayudará el maestro.
El sanatorio de libros:
En una caja decorada por los alumnos guardaremos los libros que estén deteriorados, y con ayuda del maestro los curaremos para que puedan volver al aula lo antes posible.
Es normal que con el uso los libros se deterioren y hay que explicar a los alumnos que es necesario que los cuiden para que puedan durar mucho tiempo.
Con estas responsabilidades otorgadas a los alumnos, pretendemos en un principio fomentar la autonomía, pero también que adquieran  interés y gusto por su “País misterioso de la lectura”.
A pesar de que todas las actividades y de que el aula en sí estará supervisada por el maestro en cuestión, consideramos muy importante que el niño se sienta participe del  funcionamiento de esta biblioteca con todo lo que ello conlleva, como puede ser el cuidado y mantenimiento del material y de las instalaciones así como respetar el momento de la lectura y las normas propuestas.

FUENTES

Para profundizar en la importancia de una biblioteca de aula hemos indagado en internet y en blogs de maestras y de escuelas.
www.educacioninicial.com/ei/contenidos/
Librería: “El dragón lector”
También nos hemos basado en las experiencias que cada una ha tenido en el Practicum así como en los libros vistos en clase.

martes, 17 de mayo de 2011

GÉNEROS LITERARIOS FOLCLÓRICOS: POESÍA

Al contrario que en el género anterior, la poesía folclórica es escasa pues no se iban haciendo recitales poéticos por el pueblo. Lo que sí sabemos es que este género va siempre unido a una música que tenía una unidad amorosa, aunque el tema también podía ser festivo, de trabajo, etc. Debemos destacar en este aspecto las cantigas gallego portuguesas que fueron el primer cancionero. Además también estaba unido al juego, que era algo lúdico. Algunos ejemplos podían ser canciones para jugar, o las “Luchas” entre chicas y chicos.

Dentro de este género también tenemos manifestaciones religiosas, ya sena cantadas o recitadas. Independientemente de las oraciones que pertenecen a la misa, existen otras que han sido creadas por la gente del pueblo, como por ejemplo “Virgen Santa, Virgen pura haz que apruebe esta asignatura”; y para los niños como por ejemplo “Cuatro esquinitas” o “Jesusito de mi vida”. Decir que estas dos últimas me las recitaba mi abuela cuando era pequeña, pues creía que me protegería durante la noche.

Poesía de Pedro Cerrillo
      Las nanas, que podríamos incluirlas en este género literario, generalmente son de origen pagano aunque a veces son religiosas. Se cantaban para protegerles del robo o de la muerte súbita.

      Una figura a tener en cuenta en este apartado es Pedro Cerrillo. Profesor enamorado del tema y quien más se interesa por el. Por ello se empeña en que estas canciones no se pierdan y opina que los profesores deben encargarse de que así sea. Además hace una clasificación temática:

      - Rimas de ingenio: No tienen música. Son melodías formadas por 2,3 o 4 notas que se repiten todo el rato. No son rimas para cantar, por ello se deben recitar. Ejm. Una dola, tela, carola…; pinto, pinto gorgorito…Está ultima siempre presente en nuestra infancia a la hora de hacer sorteos. O quien se fue a león perdió su sillón, para hacer burlas.

      - Juegos y rimas de movimientos y acción: Unidas a movimientos como las cosquillas, andar, saltar, etc.

      - Danzas de corro: pasillo, mimos, imitaciones, palmas…

GÉNEROS LITERARIOS FOLCLÓRICOS: TEATRO

     Dentro de este género literario podemos distinguir dos partes. 

     Por un lado esta el teatro dramático del cual no existen textos escritos pues son exclusivamente orales. Su forma de transmisión es a través de la historia que los personajes representan a su manera, aunque no debemos de olvidarnos de la representación.

     Este género literario podía representar historias erótico- festivas es decir, historias donde se hablase de la relación que existía entre los ricos y sus criados por ejemplo. Esta clase de representaciones simulaba el acto sexual entre ellos, lo que provocaba un gran éxito en el público. En España, sin embargo el teatro estaba muy ligado a la religión y por ello las representaciones teatrales tenían un fuerte contenido cultural.

     El protagonizado por los “cómicos de la lengua” es otra forma de teatro que podemos encontrar. La gente popular se dedicaba a hacer representaciones teatrales con pequeños argumentos y a cantar canciones a través de los pueblos consiguiendo así entretener a la gente mientras ganaban algo de dinero.

     Pero también existían obras para los más pequeños. Era un grupo de obras muy cortas que se llamaban “los títeres de cachiporra”. Eran marionetas de mano y en sus representaciones siempre se veía el mismo argumento aunque los personajes fuesen distintos. El argumento solía ser un personaje que quiere mucho a otro y viene uno malo y se lo lleva. A través de la interacción con los niños se trata de descubrir donde se han llevado al personaje bueno. Estas representaciones me parecen muy prácticas e interactivas para los niños pues aparte de hacer que disfruten, hacemos que se sientan importantes ya que nos ayudan a encontrar al personaje bueno.

sábado, 14 de mayo de 2011

ADAPTACIÓN DEL CUENTO: "Toda clase de pieles".


            Hace muchos años, en un reino muy lejano vivía un rey que tenia una preciosa hija. Los dos vivían en un gran castillo y se pasaban los días jugando y bailando.
            Un día su padre se dio cuenta de que ya era muy viejo para seguir llevando el reino y decidió hablar con su hija. Hasta que ella cumpliera los 18 años sería su tío quien estaría en el trono.  
            Cuando faltaban pocas semanas para  que cumpliera su mayoría de edad, su tío le dijo que sí quería ser la futura reina debería casarse con el príncipe que él eligiera para ella. El día antes de su cumpleaños su tío le presento a su futuro marido. Era mucho mayor que ella  y nada más verle se dio cuenta de que no podía casarse con él. Ella quería casarse por amor, con alguien a quien hubiera podido conocer, con alguien que le gustara.
            Esa misma noche decidió que debía  abandonar el castillo. Cogió sus cosas, entre las que estaban el regalo de cumpleaños de su padre (un abrigo hecho con toda clase de pieles del mundo); el vestido diseñado para el día de su cumpleaños, uno de sus perfumes favoritos y además el anillo de boda de su madre, pues era el único recuerdo que tenía de ella.
            Se alejó del castillo en silencio para no ser descubierta. Se puso su abrigo para resguardarse del frío y se adentro en el bosque. Los días pasaban y seguía sin encontrar nada que pudiera comer ni ningún sitio donde poder resguardarse.
            Una mañana cansada de caminar, fue a beber agua al río con tan mala suerte que se calló y fue arrastrada por la corriente. Cuando despertó se encontró en una habitación con un muchacho observándola. Él le contó que la había encontrado en la orilla del río y que la había traído al castillo para que descansara. Cada vez que alguien le preguntaba por su nombre, o de dónde venía ella no sabía que decir ya que no podía contarles la verdad, pues la devolverían al castillo. Por este motivo la gente comenzó a llamarla “Toda clase de pieles”.
            Como no tenía donde ir le ofrecieron un trabajo como doncella en el castillo. Ella estaba acostumbrada a vivir como una princesa, pero no le costó acostumbrarse a limpiar los suelos o hacer las camas pues lo prefería antes que volver a su antiguo hogar.
            Una tarde cuando terminó de hacer sus tareas, se enteró por otra doncella de que el príncipe, ausente hasta el momento, iría a palacio y se quedaría una semana, pues iba a ser su cumpleaños y como príncipe que era debía celebrarlo por todo lo alto.  
            Cuando llegó, nada más verlo “Toda clase de pieles” se enamoró perdidamente de el, pues era el príncipe más guapo y apuesto que había visto jamás.
            La doncella que se encargaba de limpiar y recoger los aposentos del príncipe estaba muy liada con todos los preparativos de cumpleaños, por ello le pidió como favor a “Toda clase de pieles” que se encargara ella.
            Comenzó a recoger la habitación y cuando terminó de hacer la cama, saco un frasquito y hecho unas gotas de su perfume sobre la almohada, dejando una margarita debajo de ella.
            A la mañana siguiente nada más levantarse el príncipe bajo a hablar con la doncella que se ocupaba de la limpieza de su habitación. Le preguntó quien había limpiado sus aposentos el día anterior y al responderle la doncella que había sido ella misma, el príncipe se quedo algo sorprendido pero no le dio mayor importancia.
            La fiesta se acercaba y cada día “Toda clase de pieles” hacía lo mismo. Derramaba unas gotas de su perfume sobre la almohada y dejaba una margarita.
            Un día el príncipe entro en su habitación cuando ella estaba terminando de organizarla, y al ver la margarita el príncipe le preguntó si ella sabia algo de eso, a lo que ella respondió que no.
            El día del baile, “toda clase de pieles” se encargó de hacer todas sus tareas rápido para terminar antes de que empezara el baile. Fue a hablar con la doncella encargada de los aposentos del príncipe y le dijo que sí podía retirarse ya que estaba muy cansada y necesitaba descansar. La doncella al ver que había realizado todas sus labores le dijo que sí.
            “Toda clase de pieles” subió corriendo a su habitación y se puso el vestido que debía haber llevado el día se su cumpleaños. Se soltó el pelo y lo cepillo hasta que brilló tanto como el sol. Se puso el anillo de su madre y se hecho unas gotas de su perfume favorito.
            Cuando entro en el baile toda la gente se quedo mirando pues ella irradiaba una belleza especial. Era la mujer más hermosa que habían visto en todo el reino. El príncipe enseguida se enamoró de ella. Intentó hablar con ella durante toda la fiesta pero ella siempre encontraba una excusa para mantenerse alejada de él. Finalmente el príncipe consiguió alcanzarla y comenzaron a hablar. Cada vez que el le preguntaba algo ella no sabía que contestar ya que no podía decirle la verdad. Después de un largo rato charlando, el príncipe decidió invitarla a bailar y fue cuando se acerco a ella cuando percibió ese aroma tan característico. Impulsado por un presentimiento y aprovechando el nerviosismo de la joven cogió su mano y sin que ella se diera cuenta le puso un anillo en el dedo.
            Después de bailar durante toda la noche, llegaba la media noche y “Toda clase de pieles” debía irse pues al día siguiente debía trabajar. El príncipe se resistía pero finalmente ella consiguió desaparecer.
            A la mañana siguiente cuando ella estaba recogiendo como cada día apareció el príncipe y le pidió que le mostrara las manos. El príncipe sonrió al ver el anillo en su dedo. Ella, sorprendida pues no se había dado cuenta, no supo que decir. El le pregunto por las margaritas y por el perfume y ante la negativa de ella, el le contó como había acabado el anillo en su dedo.
            Finalmente, ella le confesó lo que había hecho y el príncipe le dijo que no le importaba de donde venia ni como se llamaba., que lo único que sabía era se había enamorado y que quería casarse con ella. “Toda clase de pieles” le contó todo lo que quería saber y los motivos por los que tuvo que abandonar el castillo. Ese mismo día decide casarse con el y vivieron felices para siempre. 

REFLEXIÓN:
    He de decir que en un principio me ha resultado bastante complicado hacer la adaptación. Lo más dificil en mi opinión ha sido el cambiar el tema del incesto.
    A la hora de hacer el análisis he tenido que tener en cuenta algunas cosas para hacer una buena adaptación de la historia. Lo primero que debía observar era el viaje iniciatico de la protagonista pasando de la infancia a la edad adulta. Todo el se desarrolla desde que la princesa decide abandonar el castillo, pasando por hechos importantes como la valentia que muestra al abandonar el palacio y enfrentare a un mundo desconocido para ella;  su rápida adaptación a unos hábitos que ella no conocía o su empeño por conseguir lo que quiere. 
    En mi opinión el paso de la la infancia a la edad adulta se da cuando acepta casarse con el principe ya que es ella la que toma la decisión, pero su madurez se va demostrando a lo largo de la historia.